Los aceros inoxidables y otras aleaciones especiales están desempeñando un importante papel en el desarrollo de tecnologías energéticas alternativas y limpias a partir de fuentes renovables. Estas tecnologías y la necesidad del acero inoxidable en su desarrollo será lo que revisemos a lo largo de este artículo y el siguiente.
Energía de las Olas
Investigadores y empresas de servicios públicos de todo el mundo consideran que el océano es una nueva e interesante fuente de energía renovable que tiene un gran espacio de crecimiento. Aprovechar el poder de las olas del océano podría proporcionar una fuente de energía renovable, limpia y eficiente para las ciudades cercanas a la costa en el futuro si se logra desarrollar y explotar de una buena manera. Existen muchas potenciales formas de aprovechar las mareas, las corrientes, la salinidad y las características térmicas del océano para obtener energía. Y dentro de todas estas posibilidades, la energía de las olas puede ser la fuente de energía oceánica más prometedora que hay en la actualidad.
La tecnología de la energía de las olas depende de materiales resistentes a la corrosión que puedan sumergirse y salpicarse en agua salada y proporcionar una larga vida útil en este exigente entorno. Los aceros inoxidables resistentes a la corrosión son una opción obvia por su probado rendimiento en este entorno y condiciones extremas.
Biomasa, Etanol y Biodisel
La producción de combustibles líquidos y energía eléctrica a partir de cultivos, desechos y materiales residuales de ciertos procesos agrícolas, forestales, urbanos o industriales es una tecnología emergente muy interesante y de la que pocas personas manejan información. Estas tecnologías energéticas utilizan recursos renovables, desvían los residuos de los vertederos y se han identificado como una opción potencialmente rentable a largo plazo. Por ejemplo, en Estados Unidos el Departamento de Energía prevé que se convertirán en la fuente de energía alternativa más importante de Norteamérica durante los próximos 20 años.
Existen diversas tecnologías que requieren el uso de aceros inoxidables resistentes a la corrosión y, en algunos casos, al calor y a la erosión para los equipos de producción y sus sistemas. Por ejemplo, la biomasa, los residuos industriales y la basura clasificada pueden incinerarse en calderas industriales para generar vapor para la producción de energía eléctrica. Este proceso produce cloruros corrosivos y dióxidos de azufre en los gases de escape. Para manejar los polvos y gases corrosivos se necesitan tubos intercambiadores de calor, cámaras de combustión y otros materiales compuestos de acero inoxidable resistentes a la corrosión y la erosión.
Los programas de incentivos d el gobierno estado unidos esta generando programas de incentivos para proyectos de gasificación que incluyen plantas para producir combustibles líquidos para el transporte. Las materias primas elegibles son el carbón, los residuos de petróleo y la biomasa. La inclusión de la biomasa es un hecho sumamente reciente. La conversión de la biomasa en etanol o gasóleo en el sector industrial produce dos tipos de energía. Los combustibles líquidos producidos tienen un contenido de Btu inferior al de la materia prima de la biomasa. Esto crea calor que puede utilizarse para alimentar equipos “in situ” o para generar electricidad que se vende a la red.
Seguiremos profundizando en cómo el acero inoxidable ayuda a la generación de energías limpias en nuestro siguiente artículo.
En Victor Moroni tenemos más de 40 años de experiencia en Venta y Distribución de Acero Inoxidable. ¡Escríbenos por cualquier duda!
Pingback: El Acero en la generación de Energías Limpias P2- Victor Moroni